DART ha conseguido desplazar el asteroide
Cuando se habla de desviar un asteroide es bastante difícil no meditar en películas de ciencia ficción como Armageddon o No mires arriba.

Solo que esta vez se trata de un experimento real. Por vez primera el humano ha logrado trastocar la órbita de un asteroide en movimiento.
La primordial diferencia es que el asteroide desviado, a la inversa de en la ficción, no representan ningún riesgo para la Tierra, ni ya antes ni tras la colisión controlada de DART contra el asteroide Dimorphos.
Conforme ha informado la NASA en un comunicado oficial, tras el análisis de los datos logrados en las últimas un par de semanas por el equipo de investigación de la Prueba de redireccionamiento del asteroide doble (DART, por sus iniciales en inglés) “el impacto cinético de la nave espacial contra su asteroide objetivo, Dimorphos, alteró exitosamente la órbita del asteroide”.
O lo que es exactamente lo mismo, por vez primera en la historia de la humanidad se ha logrado mudar de manera deliberada el desplazamiento de un objeto celeste, lo que prueba a gran escala la de la tecnología de desviación de asteroides.
Todos tenemos la responsabilidad de resguardar nuestro planeta de origen. Al fin y al postre, es el único que tenemos. Esta misión muestra que la NASA se está procurando preparar para cualquier cosa que el cosmos nos depare. En la NASA hemos probado que nos tomamos de verdad nuestro papel como defensores del planeta. Este es un instante definitivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad, lo que prueba el compromiso del inusual equipo de la NASA y sus asociados de todo el mundo.
Afirmó el administrador de la NASA, Bill Nelson.
La misión DART ha funcionado con éxito
Ya antes del impacto de DART, Dimorphos tardaba once horas y cincuenta y cinco minutos en orbitar su asteroide anfitrión Didymos, de mayor tamaño.
Desde la colisión de DART contra Dimorphos que ocurrió el veintiseis de septiembre, los astrónomos han medido con telescopios terrestres cuánto ha alterado ese tiempo de órbita.

Precisamente el impacto de la nave alteró la órbita de Dimorphos en torno a Didymos en treinta y dos minutos, acortando la órbita de once horas y cincuenta y cinco minutos a once horas y veintitres minutos.
Ya antes del impacto, la NASA apuntaba que un cambio de setenta y tres segundos en el periodo de órbita de Dimorphos ya se consideraría un éxito. Estos primeros datos muestran que DART superó este punto de referencia mínimo en más de veinticinco veces.
El impacto de la nave alteró la órbita de Dimorphos cerca de Didymos en treinta y dos minutos, acortando la órbita de once horas y cincuenta y cinco minutos a once horas y veintitres minutos.
Este resultado es un paso esencial para comprender el efecto total del impacto de DART con su asteroide objetivo. A medida que nuevos datos lleguen diariamente, los astrónomos van a poder valorar mejor si una misión como DART podría utilizarse en el futuro para asistir a resguardar la Tierra de una colisión con un asteroide, si alguna vez descubrimos que uno se dirige hacia nosotros, y de qué forma podríamos hacerlo.
Ha explicado Lori Glaze, directiva de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en la sede de la NASA en Washington